Congresos Internacionales
Educación Virtual, Abierta, a Distancia y Continua
Internacional
Educación Virtual, Abierta, a Distancia y Continua
EVENTO GRATUITO
Exploramos las tendencias más innovadoras en educación digital y continua
Universidad Michoacana de San nicolás de Hidalgo
FACULTAD DE ARQUITECTURA
SALA A
6 y 7 Octubre 2025
Morelia, Michoacán, México
En el congreso nos dedicamos a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.












Temas de interés
El comité fomenta la presentación de experiencias que comuniquen: Hallazgos aplicados y empíricos de interés para la comunidad académica (estudiantes, profesores, administrativos) en las modalidades no presenciales y presenciales. Los temas de interés, entre otros, son las siguientes áreas temáticas:
Tipos de participación
Póster Interactivo y/o Estático:
Espacio web para dar a conocer los resultados parciales o finales de proyectos de investigación desarrollados por estudiantes (tesis, proyectos, experiencias, propuestas), docentes (casos de éxito en metodologías y pedagogías emergentes) , cuerpos académicos
Tipos:
1) Poster Interactivo (anexar en el formato el vínculo de la página web donde se encuentra la información),
2) Poster Estático.
(El póster deberá estructurarse siguiendo la fórmula IMRC (Introducción + Metodología + Resultados + Conclusiones). El formato es libre en cuanto a diseño, solo es obligatorio incluir en la parte superior derecha, citar el texto: <<3do Congreso Internacional de Educación Virtual, Abierta a Distancia y Continua>>


Inteligencia Artificial en Educación
• IA aplicada más allá del chatbot
• Sistemas de tutoría inteligente adaptativa
• Retroalimentación automática y personalizada
• Ética, sesgos y equidad en algoritmos
• Co-creación de contenidos curriculares con IA
Pedagogías Críticas
• Enseñanza emancipadora en plataformas
• Descolonización del conocimiento
• Prácticas que desafían la neutralidad tecnológica
Pedagogía del cuidado en entornos remotos
Aprendizaje Ubicuo (U-Learning)
• Realidad aumentada, virtual y mixta
• Aprendizaje contextualizado con móviles
• Experiencias educativas inmersivas
• Integración en formación STEM
Evaluación en Entornos Digitales
• Portafolios digitales con IA
• Rúbricas automatizadas
• Evaluación entre pares colaborativa
• Microcredenciales y blockchain
Gobernanza e Inclusión
• Plataformas libres vs comerciales
• Protección de datos y privacidad
• Accesibilidad cognitiva y sensorial
• Brecha digital y equidad
• Diseño Universal para el Aprendizaje
Neuroeducación y Tecnología
• Interfaces cerebro-computadora (BCI)
• Big data para estados cognitivos y emocionales
• Diseño de ambientes basados en neurociencia
Ponencia Presencial:
Presentación que incluye los resultados de proyectos o líneas de investigación de forma individual, de cuerpos académicos o grupos de investigación. La ponencia tendrá una duración de 15 minuto.
Ponencia Virtual:
Presentación en tiempo real vía streaming que incluye los resultados de proyectos o líneas de investigación de forma individual, de cuerpos académicos o grupos de investigación. La ponencia tendrá una duración de 15 minuto.
La presentación de ponencias (presenciales y/o virtuales) está limitada a máximo de dos(2) ponencias por investigación y con un máximo de tres (2) colaboradores.


Formularios de Registro
Coloca los datos que se te solicitan, es la base de datos para constancias, verifica que todo esté correcto antes d enviar. Gracias